jueves, 24 de abril de 2008

ARQUEOLOGÍA ABORIGEN DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA

LA INDUSTRIA DE PIEDRA EN VOLUMEN DEL YACIMIENTO LA AURORA (...continuación).- Quinta Parte.


Orlando Álvarez de la Paz (1)
Santiago F. Silva García (2)
Leonardo Rojas Pérez (3)

(1) Ingeniero en Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado
(2) Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(3) Licenciado en Biología
Arqueólogo aficionado


Discusión y conclusiones (...continuación)

En los majadores y herramientas polifuncionales (hpa.), los materiales utilizados fueron preferentemente bajos, estrechos y gruesos; comprobándose que la altura, el ancho y el grosor se comportaron con mayor frecuencia en los valores medios; lo que pudo estar condicionado por las características de los materiales que se disponían en las fuentes y los requerimientos prefijados por el aborigen cuando seleccionaba la misma.

Se destacan en el conjunto una alta frecuencia de majadores y hpa con más de una superficie de trabajo empleadas para majar; lo que evidencia una alta explotación de las herramientas, cuando las mismas -morfométricamente- les fueron favorables.

Se apreció también una alta localización de las superficies de trabajo en las caras y bordes; en estos últimos es frecuente encontrar áreas utilizadas para triturar que evolucionaron en áreas de trabajo empleadas para majar.

En las caras de los majadores -aunque con baja frecuencia- se presentaron hoyuelos originados por la percusión y la trituración, que crearon superficies pulimentadas en el perímetro de los mismos. Los hoyuelos también fueron observados en la base de las herramientas; lo que demuestra que en ocasiones la superficie para majar cumplimentaba las funciones de trituración como parte de un mismo proceso de trabajo.

Se descarta la posibilidad de que, los hoyuelos a los que se ha hecho referencia, hayan sido eleborados intencionalmente para la mejor sujeción de las herramientas, criterio sostenido por otros autores. Los hoyuelos -para el caso concreto que nos ocupa- fueron el resultado de la intervención de las herramientas en el proceso de trabajo.

Superficies de trabajo para percutir y triturar se presentaron también en majadores y hpa con las mismas ubicaciones a las observadas en percutores y hpa.

Durante el estudio del desarrollo y frecuencia de las superficies de trabajo se puso constatar, en un grupo de estos tipos de herramientas, que dichas superficies fueron seleccionadas previamente por el aborigen al elaborar las mismas.

En otro grupo de piezas, el desarrollo de las superficies de trabajo -en cuanto a desarrollo se refiere- presentaron un mismo comportamiento que los guijarros seleccionados.

Es evidente, que los majadores y hpa fueron empleados para la elaboración de diferentes materiales, materias primas y alimentos; aunque la elaboración de alimentos debió ser el objetivo fundamental al cual fue destinado este grupo de herramientas de la industria de la piedra en volumen.

Según Martínez (1989: 13-14), los majadores "utilizados en estrecha combinación con los morteros y piedras molederas, debieron emplearse para macerar, moler, triturar y pulverizar granos, semillas, almendras y otros productos vegetales; así como materiales colorantes. También debieron usarse en la maceración de carnes de aves, mamíferos, peces y moluscos".

En otro orden de cosas, se puede apreciar, que en las lajas molederas predominaron las rocas blandas sobre las duras. Un número significativo de estos artefactos fueron empleados por ambas superficies o caras; observándose con frecuencia que una de estas se encuentra más utilizada que la otra. Ello pudiera indicar una máxima explotación de las lajas en determinada labor productiva, que a la par con la posible escasez de estas, hiciera que las mismas fueran trabajadas por ambas caras.

Las lajas molederas se supone que fueron utilizadas en un mismo proceso productivo; lo cual se infiere atendiendo a las similitudes que existen entre las superficies de trabajo del conjunto de lajas estudiadas.

Se observó, por separado otro importante muestrario únicamente con superficies de trabajo que hemos clasificado como de trituración. Esta particularidad pudiera indicar fases específicas dentro de un mismo proceso productivo, donde se necesitaba una elaboración inicial del objeto de trabajo a través de la percusión y la maceración. Posteriormente, en un nivel final del proceso se molía para desmenuzar, mediante la función de majar; función que incluyó la rotación circular del majador -en un primer término- y de forma elipsoidal, en menor medida.

Harris, citado por Veloz (1976: 46-47), señala que -en su opinión- una combinación de majadores, manos [percutores y hpa] y yunque [lajas molederas]; encontradas "in situ" y pertenecientes al Período Tardío de Banwari I (4500 A.C.) parece confirmar que son herramientas asociadas a un mismo proceso.

Otro grupo menos representativo de estas herramientas se utilizaron en otras labores que, por las características de las áreas de trabajo, no parecen pertenecer al mismo proceso productivo al que se hacía referencia. Estas lajas pudieran heber sido utilizadas en la maceración de algunos sedimentos o materiales semejantes y en la trituración de rocas hematíticas y limoníticas para la extracción de colorantes.

Además de las mencionadas lajas, se emplearon guijarros con una de sus superficies ligeramente planas, que sin preparación previa se ponían en función del objeto de trabajo. Estos tipos de herramientas fueron morfométricamente diferentes y de materiales diversos.

La muestra abarcó lajas con una superficie de trabajo al centro, con una típica percusión, relativamente profunda y que en la periferia presentaron una banda ancha de superficie liza y regular; típica de la acción de majar. Dichas piezas pudieron emplearse en la maceración, por medio de la percusión y posterior desmenuzamiento, al triturar y majar. Otras tienen al centro una superficie majada y una banda en el perímetro; que indica la percusión y la trituración de los materiales procesados.

Por otra parte, muchos autores, que se han referido al uso de las lajas afiladoras, coinciden en afirmar que estos instrumentos se emplearon en la elaboración de los biseles de las gubias. Esto parece reafirmarse para el caso del yacimiento La Aurora; existiendo una relación entre la abundancia de estas lajas afiladoras y la abundancia de las gubias de concha (más de 82) en el referido sitio. Además todo parece indicar que en La Aurora su función no se centró en el aspecto antes mencionado. Por el contrario, el espectro de funciones a las que se destinó fue mucho más abarcador; así encontramos que su uso fue posible en el proceso de elaboración de otros utensilios, como por ejemplo en la confección de los filos de los cuchillos y las puntas de concha.


...¡¡¡No deje de visitarnos para que continúe conociendo acerca de este tema!!!



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

email: oalvarez82@yahoo.es


Etiquetas: , , , , , ,

| More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio